viernes, 14 de diciembre de 2007

Equipo o grupo

"Un equipo comprende a cualquier grupo de personas unidos con un objetivo común. Un grupo en sí mismo no necesariamente constituye un equipo. Son muchos los distintos componentes que forman un equipo como el gerente y agentes". ( dice la wikipedia)
Por tanto, los grupos de estudiantes a veces no alcanzan la categoría de equipo por falta o bien de papeles claramente definidos o bien por falta del objetivo común. Aunque el objetivo sea idéntico: aprobar. Pero ese objetivo no es común.

Considero que el trabajo en equipo de los grupos es dfícil pero son necesarios. Team teaching, teamwork, teamlearning....en suma, necesitamos ayudarnos de las interacciones sociales para aprender. Acaso no aprendemos más cuando los comentaristas a estas entradas (bienvenida Eva) acuden a cuestionar, a puntualizar, a completar, a construir conocimiento entre todos. Aportando nuestras reflexiones, nuestras experiencias, nuestras vivencias.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Objetivos para un profesional de la enseñanza

a) Integración teoría – práctica. “Conocer y analizar diferentes ámbitos y prácticas profesionales propios de la intervención psicopedagógica, tanto en el campo escolar o en escenarios de la educación formal como en el mundo de la educación no-formal y la asistencia social, desarrollando una reflexión sobre los mismos que integre teoría y práctica.

b) Diseñar proyectos de intervención Diseñar y desarrollar proyectos de intervención psicopedagógica, convenientemente guiados, que contribuyan a la identificación y ejercitación de competencias y habilidades profesionales, en sus diversos perfiles, y a la construcción de conocimiento práctico desde la necesaria dialéctica teoría-práctica.

c) Vocación Profundizar en el propio desarrollo vocacional y clarificar itinerarios profesionales en el campo psicopedagógico.

d) Trabajo en equipo Desarrollar actitudes de colaboración que son consustanciales al trabajo en equipo que demanda la intervención psicopedagógica.

e) Actitud crítica. Valorar el quehacer psicopedagógico como tarea de ayuda que conlleva un compromiso de mejora con los destinatarios y su realidad socioeducativa, demandando al profesional una actitud crítica vinculada al cambio social y conducida conforme a los principios deontológicos de su profesión.”


miércoles, 12 de diciembre de 2007

Trabajar en grupo

Esta entrada es a propuesta de un comentarista de este blog.
¿qué se necesita para poder trabajar en grupo?


- Tolerancia, mis ideas son tan buenas o tan malas como las de los demás.
- Saber escuchar.
Dice Rogers, Carl, que las barreras de la comunicación son la tendencia a juzgar las palabras de nuestro interlocutor. No escuchamos, directamente juzgamos. Queremos contar "lo nuestro", estamos atentos a un pequeño silencio del otro para "meter baza", tenemos inseguridad a expresar nuestras ideas y adoptamos una actitud defensiva.

Atención al número: si somos muchos mientras resolvemos los problemas afectivos, no alcanzamos los objetivos del grupo.
El número de canales de comunicación aumenta geométricamente: El número de canales es igual a (N*N-1)/ 2. Lo que significa 6 es un grupo de 4, pero 15 en un grupo de 6. Cada vez que alguien me pregunta, como profesor, si pueden ser uno más en el grupo, piensan que a mi me importa, cuando son ellos quienes lo deben asumir.

martes, 11 de diciembre de 2007

La opinión de los Educadores sociales


“a) El educador social tipo (40%) entiende la Educación como inversión para el futuro.

Paradójicamente, son los animadores socio–culturales los que optan más por la inversión (46%), frente al 26% que la asocia a derecho.

b) El educador social concibe la Educación social como integración social (33%) fundamentada en la respuesta a las necesidades de los usuarios (65%).

Paradójicamente de nuevo, son los animadores socio–culturales los que más optan por una Educación Social complementaria al sistema educativo reglado.

c) El educador social asocia la Educación Social a bienestar social (63%).

Los datos diferenciales reflejan una tendencia agudizada hacia bienestar social de los educadores especializados; y a la vez una querencia singular de adultos hacia el sistema educativo; los animadores socio–culturales aparecen menos definidos. Es sin embargo, enormemente ilusionante que unos profesionales se adscriban a bienestar social, esencia de Estado.

d) El educador social fundamenta su práctica en el trabajo en equipo (32%).

Responden a la observación y la participación en un 8%, a técnicas profesionales tan solo un 6%.

e) Reconocimiento de un estatus profesional (11%), y formación continuada y condiciones laborales (9%) definen la mejora en el desarrollo del educador social.

Participación en políticas sociales (5%), formación inicial (3%), y más recursos materiales (1’5%) arrojan porcentajes residuales.

La coordinación entre programas e instituciones (49%), la ampliación a programas y sectores no atendidos (25%) y la atención a las propuestas de los propios educadores sociales (22%) mejorarían sustancialmente la praxis de la Educación Social.

f) La caracterización de la formación continuada demandada por los educadores sociales ha de ser: continuada (88%), frente a inicial. Y de rango universitario (67%), frente a la gestionada por asociaciones y sindicatos. El sentido de la formación aparece más diluido entre: fundamentada en los saberes teórico–prácticos (39%) y/o circunscrita a la praxis profesional (60%).

lunes, 10 de diciembre de 2007

La opinión de los educadores sociales II

g) El educador social entiende que la Educación Social ha estado más atendida por profesionales sin especializar (35%), que por voluntarios (31%).

– Es ésta una de las evidencias empíricas de la polarización.

– La correlación con el ámbito clásico al que se adscribe el educador social (especializados, adultos, animadores) es estadísticamente nula.

h) El educador social atribuye a su desarrollo profesional las siguientes competencias:

– Competencias valoradas (valoración porcentual +10%): conducta ética y profesional; habilidades comunicativas; sensibilidad hacia la diversidad; capacidad de observación, diagnóstico y evaluación; capacidad de crítica y mejora social

– Competencias residuales (–10%): estrategias de resolución de conflictos; dinamización de grupos; habilidades de comunicación en equipos de trabajo; capacidad de diseño de programas comunitarios; capacidad de desarrollo de programas comunitarios; capacidad de gestión.

Se ha de resaltar, sin embargo, el énfasis en la ética

i) El educador social se mantiene favorable a una evaluación de programas porque le confiere una finalidad de mejora (80%). Indicador éste que sirve de ejemplo en el grado de profesionalización del educador social.

j) El educador social, atento a la variabilidad del entorno, valora positivamente los siguientes ámbitos de acción emergentes:

- La violencia de género (en primer lugar para el 39%)

- La atención socio-laboral a las familias inmigrantes (en segundo lugar para el 31%)

- Compensación para los hijos de inmigrantes en los primeros años de escolarización (el tercer lugar para el 28%)

- La mediación intercultural (en último lugar para el 31%)

- La dinamización socio-cultural y ecológica (en último lugar para el 57%)

Los animadores socio–culturales reafirman en primer lugar la violencia de género, en tanto que para los educadores especializados resultan la atención a inmigrantes.

k) Cuando el educador social se sitúa en la práctica, prima el sentido educativo de la Educación Social.

Los educadores de las personas adultas se diferencian con mayor nitidez del resto de los educadores sociales; en tanto que los educadores especializados y los animadores socio–culturales aparecen globalmente más próximos; a la vez, se aprecia una mayor coherencia interna en el primer colectivo, y mayores contradicciones entre los animadores.

l) Cuando el educador social se sitúa en la práctica, entiende que las tareas principales son la “atención individualizada” (36%) y el “diseño, gestión y evaluación” (31%).

Recuérdese, sin embargo, que relación y gestión no aparecían de entre las competencias teóricas consideradas básicas en el discurso del educador social.

m) Para un mayoritario 51% la Educación Social se ha de adscribir a Bienestar Social, en tanto que un 23% entiende que la dependencia orgánica corresponde a Educación.

n) En todo caso, sea cual fuere la adscripción, el educador social se siente bastante autónomo en su cotidianidad profesional, frente al encorsetamiento paradójico de su praxis.”