viernes, 29 de mayo de 2009

Gracias !!! Ya 100 días

Tenía esta entrada de agradecimiento entre los borradores y pensé que sería buen momento de subirla el día que cumplimos 100 días desde el nombramiento como Decano.

Quiero daros las gracias a los que me acompañasteis en la ceremonia de la "toma de posesión", a los que escribís en este blog.

Os aseguro que me emocioné, me emocionaba leer el discurso. Lloraba cuando lo ensayaba mirando el mar Mediterraneo, nuestro mar, el que está en medio de las tierras. Me he dado cuenta de cuántos amigos tengo, de cuántas personas se alegran de que un hijo de ferroviario y de una aprendiz de enfermera que dejó su profesión para criar a sus hijos (eran otros tiempos en los que la mujer se debía a su prole exclusivamente) ocupe un puesto de tanta responsabilidad.

Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza.

Somos la única facultad de la U.Z. que tenemos en exclusiva esa denominación y vamos a trabajar porque la educación, la formación, sea una de las locomotoras del siglo XXI.

jueves, 28 de mayo de 2009

Dos argentinos con la F.


Ayer estuve en la conferencia de Mario Bunge, 90 años, físico y filosofo. Y luego viendo al Barça y el gol de Messi.

Mario Bunge es ese autor que todos hemos empleado en nuestros proyectos de oposiciones para hablar de epistemología.
A sus noventa años, nos encandiló con su comentarios, aunque algunos no fueron gratos a algunos oídos etnográficos.

"Vivir es enfrentarse a los problemas" Hay que utilizar una concepción sistémica para determinar los problemas y el método científico para resolverlos.
Hay un pensamiento sectorial que Bunge los denomina: a) Mito del gen egoísta; b) puente del milenio de Foster que olvido el factor humano; c) Economicista.

El sistema tiene: elementos, entorno, estructura y mecanismos.

La filosofía está a la zaga de la ciencia. La observación no basta, tampoco son suficientes las hipótesis, ya que hay que ponerlas a prueba.
Rechazo el existencialismo, el constructivismo, la fenomenología y el relativismo. Acusando a algunos que se declaran sistémicos de ser únicamente pura palabrería. El enfoque sistémico debe servir para tratar cuestiones y problemas concretos.
Luego, hablo de taxones, poblaciones y comunidades en una enumeración que no terminé de entender.
Al final señaló como para entender el universo, para comprender los problemas sociales es necesario un enfoque sistémico, aplicar el método científico y pasión intelectual y moral. Una moral humanista que afronta la marginalidad (problema individual) y el subdesarrollo (problema colectivo)

Un enfoque sistémico integrador incluye al enfoque económico, al sanitario, al cultural, el ecológico y el político.
Como algunos comentaristas estuvieron en esa sesión, se admiten complementos a esta humilde crónica.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Manifiesto "NO ES VERDAD"

Las organizaciones y personas que firmamos este Manifiesto estamos profundamente preocupados por la difusión de creencias sobre la escuela que
distorsionan la realidad.

Por eso afirmamos que:
No es verdad que en la escuela predomine un modelo de enseñanza diferente al tradicional. Al contrario, a pesar de que hay muchos argumentos en contra, la cultura dominante sigue basándose en la transmisión de bastantes contenidos desfasados, en el aprendizaje repetitivo, en la evaluación sancionadora y en la prolongación de la jornada con abundantes deberes. La mayoría del alumnado, como siempre ha ocurrido, identifica el saber con retener información para el examen.
No es verdad que en la escuela hayan bajado los niveles. Basta observar los libros de texto para comprobar que cada vez se pretende enseñar más
contenidos. La idea de que “los niveles bajan” trata de dar una explicación fácil al fracaso escolar. Pero los estudiantes fracasan porque el modelo de enseñanza tradicional, y no otro, no provoca aprendizaje duradero y de calidad. Esto siempre ha sido así. No entender muchas explicaciones, estudiar para los exámenes y olvidar lo estudiado son experiencias compartidas. En un mundo donde la información circula por Internet, donde los problemas son interdisciplinares, donde las certezas absolutas han desaparecido y nos enfrentamos a un futuro crítico, incierto y complejo, la escuela sigue anclada en contenidos y métodos del pasado.
No es verdad que el alumnado sea peor que el de antes. Es diferente, pero no peor. Los menores son el producto de la sociedad en la que viven. Juzgarlos negativamente como colectivo es ocultar la responsabilidad adulta. La incitación al consumo, la cultura del triunfo y de la superficialidad,
su conversión en objetivos del mercado y la forma de vida de los adultos con los que viven son, entre otras, realidades que influyen en su desarrollo.
La sociedad tiene una actitud hipócrita: se ve reflejada en el espejo de ellos y, a veces, no le gusta lo que ve, pero, en vez de analizar las causas, arremete contra la imagen que se proyecta. En la escuela esto es especialmente grave. Los “medios” han favorecido una alarma injustificada. La falta de respeto hacia los docentes, el acoso entre iguales, etc., aun siendo problemas reales, se han sobredimensionado, convirtiéndolos en productos de consumo.
No es verdad que los docentes tengan un exceso de formación pedagógica y un déficit de formación en contenidos. Todo lo contrario. Los profesores de secundaria después de 5 años de formación en una licenciatura sólo han recibido un curso de dos meses sobre aspectos tan importantes como: la psicología del alumnado; la importancia de lo afectivo; los modelos pedagógicos; la selección de contenidos; el diseño de actividades; el uso de los recursos, especialmente aquellos próximos a los estudiantes; las formas de evaluar y sus repercusiones formativas; las tendencias innovadoras en educación; la dinámica de grupos; etc. En una profesión centrada en la práctica, los docentes han tenido una formación muy poco vinculada a los centros escolares (es de justicia reconocer el esfuerzo de muchos docentes al intentar responder a los problemas profesionales a pesar de su insuficiente formación inicial, de la cual, no son responsables). Por eso consideramos necesaria una profunda reforma de la formación inicial del profesorado que asuma, por fin, que para enseñar no basta con saber el contenido.
La escuela y la universidad necesitan un cambio. Este cambio no puede venir del modelo tradicional, como reclaman algunos, ignorando que es el responsable del fracaso actual. Tampoco aplicando políticas de mercantilización de lo educativo, ni modelos empresariales de planificación y control de calidad. Las personas no son mercancías. Algunos principios de la escuela que necesitamos son:
1. Centrada en los estudiantes y en su desarrollo integral.
2. Con contenidos vinculados a las problemáticas importantes de nuestro mundo.
3. Con metodologías que promuevan aprendizajes funcionales y la capacidad de aprender a aprender. Donde el esfuerzo tenga sentido.
4. Con recursos didácticos modernos y variados. Una escuela que utilice de forma inteligente y crítica los medios tecnológicos de esta época.
5. Con formas de evaluación formativas que abarquen a todos los implicados y que impulsen la motivación interna.
6. Con docentes formados e identificados con su profesión y estimulados para la innovación.
7. Con una ratio razonable y con profesorado ayudante y en prácticas. Con momentos para diseñar, evaluar, formarse e investigar.
8. Con un ambiente acogedor, donde los tiempos, espacios y mobiliarios estimulen y respeten las necesidades de los menores.
9. Cogestionada por toda la comunidad educativa. Que promueva la corresponsabilidad del alumnado.
10. Auténticamente pública y laica. Con un marco legal mínimo basado en grandes finalidades y obtenido por un amplio consenso político y social.

martes, 26 de mayo de 2009

Diversidad en un Centro de Personas Adultas


A modo de "Sin noticias de Gurb" de Eduardo Mendoza.

Año 2008, “año de la Expo”, un día cualquiera del mes de marzo, en el Centro Público de Educación de Personas Adultas de un pueblo aragonés:

9:30 Llega Fátima, ha dejado a sus niños en el colegio, y ha convencido a su marido para que la deje ir a la escuela. Viene a aprender español. Hace poco que llegó a España y si no fuera por las clases que recibe en la “escuela” sólo oiría árabe.

10:00 Lorenza vino con su marido que vino a trabajar con el boom inmobiliario. Quiere trabajar como enfermera y se ha apuntado a un curso del INEM.

10:00 Letizia vino con su marido a trabajar a una fábrica de pasta. La lengua no es problema para ella, pero quiere aprovechar el tiempo. Los niños van a la escuela y ella también. Ha hecho 3 cursos Mentor en 2 meses. Aunque no sea de la Lombardía, quiere sacar la máxima rentabilidad a su matrícula.

10:00 Jesús tuvo un accidente laboral y quedó parapléjico. Con el tiempo ha ido recuperando parte de sus capacidades. Él lo agradece al Centro de Adultos: le apoya, le sirve y viene a hacer lo que toque: cuentas, crucigramas, dictado, o “investigaciones” sobre el territorio.

10:30 Llegan Néstor, Malena, Jessica, David son algunos de los “objetores de secundaria”. Llegaron los 17 años y no conseguían superar las malditas “matemáticas”, o “lenguaje”, o “inglés”, o “ciencias naturales” de la E.S.O. o todas simultáneamente. “Los profesores les tenían manía”. “Aquello parecía un cuartel, era peor que estar en casa”. Pero en casa tampoco pueden estar, sus padres, especialmente sus madres, ven que necesitan el título de la E.S.O. para andar por la vida. La madre de Malena obtuvo el título yendo a las clases de adultos y ahora piensa que su hija puede hacerlo del mismo modo.

11:00 Irene es una maestra que nunca ejerció. ¡Así es la vida! Ahora los hijos son grandes y ya no la necesitan. Por eso, ha vuelto a la “escuela” a recordar lo que aprendió y a aprender lo que no se sabía entonces.

11:00 Pepa nunca estudió. Su escolaridad está asociada al CPEPA. Primero, asistió a alfabetización, de eso hace unos 25 años. Aprendió a leer rápidamente porque ponía mucho interés. Luego vinieron las enseñanzas iniciales. Más tarde, los profesores la animaron para que se pusiera a estudiar Graduado Escolar. Cuando acabó, siguió con los programas de extensión cultural. Y llegó la LOGSE, que estableció la titulación mínima un poco más “arriba”, pero como estaba entrenada, en poco más de dos años se saco el GESO (Graduado de Educación Secundaria Obligatoria). Ahora, a sus setenta y tantos años, asiste a los cursos de Memoria (“la edad no perdona”) y participa en el taller de literatura. Siempre que puede se presenta a concursos literarios. Los de “Evaluacepa” le van a publicar un texto que hizo para narrar sobre “Mi pueblo, mi Centro de Adultos, mi aula y mis profesores”.

11:00 Pilar viene por la mañana a las clases de Memoria, pero aprovecha para hacer lo que más le gusta: utilizar el ordenador. Navega por Internet como una “nativa digital” pero desea aprender sobre programas de comunicación, videoconferencias y ese software para ponerse en contacto con sus nietos que tiene repartidos por medio mundo.

15:00 Llega Pedro. Está jubilado pero le gusta viajar, conocer tierras y gentes nuevas. Por eso, es consciente que necesita saber inglés para moverse por el extranjero y para poderse comunicar con personas de esas tierras lejanas o con las personas que acuden a su pueblo buscando un poco de paz y tranquilidad.

18:00 Whahae llegó a España en una patera y no sabe explicar bien cómo llego a este pueblo de Aragón. Después del trabajo acude a aprender español e inglés. Sabe que para encontrar trabajo se necesita dominar idiomas. Así que cuando no tiene trabajo acude a las clases

19:00 Andrés tiene trabajo, pero, como dicen los anuncios de la radio, su jefe le pregunta si tiene un título para ascenderle de categoría y poder cobrar más. El miró en las academias privadas pero pedían un dinero que el no se podía permitir, así que en el Centro de Adultos encontró los cursos que le interesaban a un precio razonable.

19:00 Rosa también tiene trabajo pero le piden que sepa usar el ordenador. Hoy todos lo saben y ella es una “inmigrante digital”. Así que se armó de valor (tenía vergüenza, miedo, “el que dirán cuando me vean ir a la escuela”) y se presentó a la directora del CPEPA que le acogió y le informó lo que era mejor para sus intereses y compatible con sus capacidades y conocimientos. Está pensando en apuntarse a alguna actividad más.


lunes, 25 de mayo de 2009

Metablog

Digo que esta reflexión sobre lo que es un blog es metablog pero podéis denominarla simplemente como reflexión para incitar a aquellos que se han enganchado recientemente a este blog. Me sigo preguntando cómo diablos llegan a encontrar esta dirección.

Dice mi buen amigo Grassa Toro que el blog si es un diario puede tener dos acepciones:
a) Pública, como es el diario El País, El Mundo, el Heraldo, El Periódico, el ABC
o bien;
b) Privada, como el diario de Ana Frank, el diario de una maestra, o el diario que escribíamos en nuestra adolescencia (¡tengo que buscar mis viejas cuartillas!)

Mi blog a veces invade el terreno de lo privado, pero pretendo mantenerlo en la esfera pública. Su carácter público procede también de sus comentaristas que argumentan y cuentan experiencias. En cualquier caso, este blog cada vez es más suyo porque como decía una comentarista llegada recientemente: "Interesante post y más aún las portaciones de sus lectores".