viernes, 22 de enero de 2016

Mi concepto de calidad

La calidad en el sector de la formación
El tema de la calidad tiende a asumir un papel central en cualquier proceso de redefinición del sistema formativo. Antes de renovar la oferta formativa en términos de objetivos y de los resultados previstos, hay que adecuar los procedimientos necesarios para garantizar los estándares cualitativos más elevados.

Consecuentemente, ha aumentado la demanda de nuevos mecanismos de evaluación y control de la calidad para garantizar a los usuarios y a la propia institución que se podrá realizar la actividad formativa prevista.

La calidad se asocia a las normativas como ISO 9000 o ISO 9001 o similares así como a las enseñanzas de carácter profesional, no obstante el “discurso” de la calidad debe afectar a todo tipo de enseñanzas independientemente del objetivo principal que tenga: académico, profesional o desarrollo personal.

Tipos de calidad:
-        calidad entendida como excelencia en relación a un modelo dado (comparación)
-        calidad como superioridad medible (medida)
-        calidad como conformidad a los requisitos (respuesta a exigencias específicas)
-        calidad como mejor relación precio – resultado (análisis de valores)
-        calidad como respuesta a las exigencias del cliente (satisfacción)


“Proyectar y actuar una acción formativa de calidad significa a grandes líneas:
a)     poner al alumno en el centro de la atención del proceso
b)     caracterizar el servicio en términos de competencias.
c)     Gestionar completamente el proceso de formación.
d)     Pensar en términos de sistema de Actores y contextos: Podemos indicar algunos sujetos sociales, económicos e institucionales como son las empresas, los sindicatos, los entes territoriales , las asociaciones y las familias.
e)     Activar procedimientos preventivos para asegurar la calidad.
f)      Activar sistemas de evaluación y seguimiento de carácter continuo y estructurado.

El Concepto de calidad es un concepto que llego a la educación del mundo privado y empresarial, de la elaboración de productos (como si los ciudadanos lo fueran).  NO obstante, algunos intentamos ponerlos acordes con el mundo de la educación y la formación.

En el año 2007 y a partir de Eduqua-Q (una evaluación externa suiza para los centros dedicados a la formación de personas adultas) elaboramos una guía para la valoración de los Centros de Personas Adultas de Aragón). El estudio lo denominamos EVALUACEPA.

Allí, preguntamos a los Centros analizados (33 en Aragón) qué entendían por Calidad. Sus abiertas aportaciones las agrupamos en cuatro dimensiones:
1.- Infraestructuras adecuadas: edificios, aulas y espacios, accesibilidad, etc.
2.- Profesorado competente en el ámbito académico, pedagógico y emocional. “Paciencia” y “Enseñan bien” eran las expresiones más utilizadas.
3.- Oferta educativa adecuada a los intereses y las necesidades de los participantes.

4.- Relación con otras instituciones del entorno: políticas, sociales, educativas, formativas, empresariales, sindicales, etc.

jueves, 21 de enero de 2016

Educación emocional 2016

Del discurso de bienvenida a la inauguración del Máster de Educación Socioemocional.

Bienvenida a esta Casa del Magisterio o Facultad de Educación. Formación inicial y formación permanente se dan la mano a través de la organización de encuentros internacionales.


Una mesa un tanto incompleta porque falta la visión de las mujeres más doctas que los hombres, hablo por mis habilidades, en lo que se refiere a la inteligencia  emocional y como puede comprobarse en el trailer de la última película de la PIXAR Inside Out (Del revés)

Resulta sorprendente que este congreso coincida con la aprobación del curriculum para secundaria adaptado a la LOMCE en el que lo disciplinar, en el que la enseñanza competitiva, el control de los aprendizajes disciplinares predomina sobre la formación de ciudadanos preparados para afrontar los retos de una sociedad compleja.
  
En  efecto, aunque la psicología y la pedagogía descubrieron hace mucho tiempo  que los procesos educativos no deben pivotar exclusivamente sobre los objetivos  disciplinares y académicos, todavía los currículum pretenden solucionar los retos sociales con asignaturas.

 “Y ello a pesar de que los centros de enseñanza, los ministros contumaces, continúan centrando  su interés en la formación de la cabeza, olvidando casi por completo educar los  corazones, prestar atención al mundo emocional, que tanto afecta a todos los  procesos y espacios educativos”

“A pesar también de que la revolución emocional  es una vieja reivindicación pedagógica: ya decía Neill, padre de Summerhill, que  la escuela enseña a pensar, pero no enseña a sentir, que necesitamos  corazones, no  solo cabezas en la escuela; ya destacaba Rogers, padre de la psicología humanista,  que  el aprendizaje que tiene lugar desde la nuca hacia arriba y que no involucra  sentimiento o significación personal no tiene relevancia.”.  

No nos cabe la menor duda de que el objetivo prioritario y fundamental   de la educación es conseguir un desarrollo integral, armónico y equilibrado   de la personalidad de niños, adolescentes y jóvenes. Lo vienen resaltando el   psicoanálisis y la psicología humanista desde hace mucho tiempo. Hoy lo avalan  también la psicología cognitiva y las neurociencias.
Sin lugar a  dudas, las emociones de los alumnos y de los profesores están presentes en el   aula, de manera que las mutuas interrelaciones emocionales pueden generar   crecimiento de ambas partes, o también desgaste y sufrimiento en alguna de ellas,   o en ambas.

Es necesario insistir en que el profesor no sólo tiene la obligación   de conocer las materias que explica y los correspondientes métodos de enseñanza/  aprendizaje, sino que debe ocuparse también de comprender a los estudiantes,   de interesarse por su mundo de la vida, por su espacio vital: es decir, por lo que   viven.

.Es necesario promover una formación integral de los profesores,   que favorezca su crecimiento en habilidades de vida, en toma de conciencia, en nivel de madurez, en equilibrio afectivo, en capacidad para discernir y para tomar   decisiones.

Porque vivimos inmersos en   un mundo en crisis, terriblemente desordenado y rabiosamente neoliberal,   rodeados de problemas vinculados de forma directa o indirecta con nuestro   cerebro emocional:
indisciplina,
conflictos,
sexismo, sida, embarazos no deseados,
burnout, estrés, depresión,
racismo, xenofobia,
intolerancia,
consumo de drogas,
ciberpatologías,  
adicciones en general,
conductas de riesgo,  
anorexia,
ansiedad...

La Facultad de Educación  desde este año se ocupa de ofrecer el Master de Educación Socioemocional, que dirige la doctora Alejandra Cortés.

Me me pareció interesante reflexionar sobre palabras que empezaran por las cinco vocales y que estuvieran en la proximidad del campo semántico de lo Socioemocional,

A) Aprendizaje, Avanzar.
E) Emocional, Educar
I) Innovación, Investigación,
O) Originalidad, Organización
U) Universidad.

Pero también reflexione que en la balanza INSTRUCCIÓN – EMOCIÓN
Instrucción en un plato y Emociones en el otro, seguimos intentando encontrar el punto medio para un Aprendizaje Auténtico y Duradero.


Vicente Verdú:

Se creyó que era tan superficial como irrelevante pero justamente el e-factor, el factor emocional, ha sido clave para inflamar la burbuja y para prender fuego después a la totalidad del sistema.
"Ahora los arquitectos no construimos casas. Construimos la atmósfera, la emoción. ...Parece una chorrada pero la gente necesita emociones."

Las obras, los objetos, los proyectos comparten ahora una misma orientación fundamental: crear nuevas experiencias que lleguen al corazón. Contra las ya inertes descalificaciones materialistas, nuestro siglo prolonga la tónica romántica surgida, tras el hiperindividualismo, de finales del siglo XX.

¿Qué significa esto? Significa que las mercancías, los servicios, las comunicación general entre oferta y demanda se componen cada vez más por lo que los norteamericanos comenzaron a denominar el e-factor, el factor emocional. Ya no basta con ofrecer un producto asociándolo a tópicas promesas de felicidad, de seducción o de inyecciones de júbilo, desde la arquitectura de las factorías a la de los establecimientos, desde el diseño interior de la tienda hasta el tacto del objeto, las creaciones deben entregar experiencias nuevas.

Punset:


" reivindicó un sistema educativo, que ofrezca un aprendizaje social emocional, como forma de aprender a gestionar las propias emociones; a trabajar en equipo, pero de forma cooperativa, o a focalizar la atención ante tanto estímulo que impide la concentración en un pensamiento".

miércoles, 20 de enero de 2016

¡Es la educación, estúpido! (José Javier Rueda)

Publicado en 
HERALDO DE ARAGÓN. ECONOMÍA Y NEGOCIOS. (22/02/2015)


En las elecciones presidenciales de 1992 en EE. UU.,  un bisoño gobernador de  Arkansas venció a un todopoderoso inquilino de la Casa Blanca,  George Bush (padre), que acababa de ganar la primera guerra  del Golfo. Lo logró con un lema  contundente: «¡Es la economía,  estúpido!».  Bill Clinton se impuso con el compromiso de dedicar más atención a la economía  que a la política exterior. Desde  entonces, esta memorable frase  ha sido utilizada frecuentemente  en las campañas electorales. Y la  próxima en España, ya inminente, no va a ser una excepción. 
Ahora bien, para mejorar de  verdad la situación, para no ser  los campeones de Europa en desempleo, para ser un país más  desarrollado y con mayor calidad de vida, el camino no es  simplemente la economía sino  una apuesta contundente por la  educación. Y es ahí donde los  gobiernos están fallando. Han  metido la tijera de la austeridad  a troche y moche, sin reparar  que donde menos hay que recortar es en la palanca que nos va a  catapultar para salir de la crisis.  Había que mejorar la forma de  gastar, pero no había que reducir  los presupuestos de colegios,  institutos, universidades, labora- torios de investigación, organismos de formación continua, centros de excelencia... 


Los políticos son cortoplacistas por definición: ante todo les  interesa ganar las elecciones.  Por eso les cuesta invertir en  educación. Ahora bien, los ciudadanos sí que podemos exigir a  los gobernantes que atiendan a  nuestros intereses, no a los suyos. En realidad, nos jugamos en  futuro porque, como dice un viejo proverbio chino, «quieres un  año de prosperidad, cultiva ce- real; si quieres diez años de  prosperidad, planta árboles; si  quieres cien años de prosperidad, educa a personas»  

martes, 19 de enero de 2016

Diez maneras de ser muy feliz ( Marta Jiménez Serrano)


La práctica totalidad de las ciencias ha estudiado qué nos hace felices y qué no y las
respuestas son tan variadas como investigaciones se han hecho sobre el tema. El
periodista Jeff Haden ha recogido algunas de las principales actitudes que contribuyen a
nuestra felicidad, basándose en las observaciones de Belle Beth Cooper. Estas son, entre
otras, diez de las conclusiones más sólidas.

  • 1. Haz ejercicio. Aunque sea durante 7 minutos.

Con frecuencia pensamos que no tenemos tiempo para hacer ejercicio, pero sólo siete
minutos son suficientes para hacernos un poco más felices. ¿No tenemos siete minutos que
extraer de nuestro apretado horario?
El ejercicio tiene un efecto tan profundo en nuestra felicidad y en nuestro bienestar que se ha
convertido en una estrategia eficaz para combatir la depresión. Así lo probaba un estudio
citado en el libro de Shawn Achor The Happiness Advantage. En él tres grupos de pacientes
deprimidos fueron tratados con medicación, con deporte o con una combinación de ambos.
Los resultados son verdaderamente sorprendentes: todos los grupos experimentaron una
mejoría. Sin embargo, fueron testados seis meses después para comprobar si se habían
producido recaídas. Un 38% de los que sólo habían tomado medicación había retomado la
depresión, un 31% de los que habían combinado medicación y ejercicio había recaído
igualmente, y sólo un 9% de los que habían paliado su depresión con el deporte había recaído
a los seis meses.
Los beneficios del deporte, sin embargo, no se limitan a las personas deprimidas. Igual
que sus efectos son positivos en éstas, lo son en cualquiera que haga ejercicio y desee ser un
poco más feliz a lo largo del día. Una buena opción es practicar running, lo que te dará una
libertad que es imposible alcanzar mediante otros deportes.

  • 2. Duerme más: serás menos susceptible ante las emociones negativas

Dormir es muy importante para que el cuerpo se recupere de su actividad diaria, y tiene
efectos muy positivos en nuestra alegría. Así lo confirman Po Bronson y Ashley Merryman
en NurtureShock, donde aluden al hecho de que los estímulos negativos se procesan en la
amígdala y los positivos y los neutrales en el hipocampo. La falta de sueño afecta con mayor
intensidad al hipocampo, por lo que las personas que duermen mal tienen mayor
tendencia a recordar con intensidad los eventos negativos y a olvidar los positivos.
La afirmación se sustenta con un experimento realizado por Walker en el que una serie de
universitarios privados de sueño debían memorizar una lista de palabras. Recordaban el 81%
de las palabras negativas, como cáncer, y sólo el 31% de las palabras positivas o neutras,
como sol o baloncesto.
Aquí te ofrecemos una guía para dormir bien con las mejores (y las peores) posturas para
conciliar el sueño.
El humor con que afrontamos las primeras horas del día puede condicionar la jornada
completa, de modo que es importante descansar bien.

  • 3. Pasa más tiempo con los amigos y la familia

Suena tópico, pero no haber pasado el tiempo suficiente con los amigos y la familia es uno de
los principales arrepentimientos que expresa la gente antes de morir. Interactuar con aquellos
que nos aprecian y a los que apreciamos revierte positivamente en nuestro estado de ánimo.
Así lo explica Daniel Gilbert, profesor de psicología de Harvard: "Somos felices cuando
tenemos familia y somos felices cuando tenemos amigos, y casi todas las otras cosas
que creemos que nos hacen felices son, en realidad, vías para tener más amigos y más
familia".
En la misma línea, el estudio Terman, recogido en The Longevity Project, concluía que las
relaciones con los demás son fundamentales para vivir una vida larga y feliz: "El beneficio
más claro de las relaciones sociales viene de ayudar a los demás. Aquellos que
ayudaban a sus amigos y sus vecinos, aconsejando y cuidando de los demás, tendían a vivir
más que el resto".

  • 4. Sal a la calle con frecuencia

En The Happiness Advantage Shawn Achor recomienda pasar tiempo al aire libre para
aumentar la alegría y el buen humor: "Reservar tiempo para estar al aire libre cuando hace
buen día proporciona grandes ventajas; un estudio reveló que pasar 20 minutos en la calle
cuando hace buen tiempo no sólo propicia el buen humor, sino que desencadena la reflexión y
mejora la memoria".
Así, aunque sea simplemente en el descanso para comer, reserva unos minutos al día para
que te dé el aire.

  • 5. Ayuda a los demás

Para ser felices nosotros mismos resulta imprescindible ayudar a los demás, y 100 horas al
año (dos horas a la semana) parece ser el número clave de tiempo que debemos dedicar al
resto. El Journal of Happiness Studies publicó una investigación que aludía al hecho de que la
gente a la que se le había encargado comprar algo para otra persona experimentaba
una felicidad mucho mayor que aquellos que se habían comprado algo a sí mismos.
Aquí explicamos por qué la felicidad reside más en el dar que en el tener o en mejorar el
estatus social y laboral.

  • 6. Sonríe

No se trata de fingir, pero sonreír nos puede hacer sentir mejor. Por supuesto, es importante
que la sonrisa sea el producto de cultivar pensamientos positivos, como afirma un
estudio de la Michigan State University. Éste sugiere que los que trabajan de cara al público, si
fuerzan una sonrisa falsa a lo largo del día su estado de ánimo empeora y terminan por dejar el
trabajo. Sin embargo, aquellos que sonríen como resultado de pensar en cosas positivas
mejoran su estado de ánimo y están más alegres.
José Antonio Marina y el doctor Luis Rojas Marcos, dos de los grandes pensadores de
España, explican en esta entrevista a El Confidencial que “cuando yo sonrío, expreso mi
bienestar, pero también aumento mi bienestar”.

  • 7. Planea un viaje, aunque no vayas a hacerlo

El mero hecho de planear un viaje o un descanso del trabajo puede contribuir al bienestar. Un
estudio publicado en el Applied Research in Quality Life mostraba que el mayor pico de
felicidad se experimentaba durante la planificación de las vacaciones, más que
durante el propio viaje.
Ello está ligado al sentimiento de anticipación. Como refiere también Shawn Achor, "un
estudio reveló que en la gente que pensaba que iba a ver su película favorita se elevaban los
niveles de endorfina un 27%".

  • 8. Medita

Un equipo de investigación del Massachusetts General Hospital realizó escáneres cerebrales
a 16 personas antes y después de su participación en un curso de meditación de ocho
semanas. El estudio, publicado en Psychiatry Research: Neuroimaging, concluía que tras
completar el curso las partes del cerebro asociadas con la compasión y la consciencia propia
habían crecido, mientras que las partes relacionadas con el estrés se reducían.
Además, meditar suele relajarnos y clarificar nuestra mente, lo que también contribuye a
nuestra propia felicidad. Además de aumentar la creatividad y la inteligencia, como defiende el
cineasta David Lynch.

  • 9. Múdate cerca del trabajo

El tiempo que nos cuesta llegar al lugar del trabajo tiene un gran impacto en nuestra felicidad.
Al fin y al cabo, es algo que hacemos dos veces al día, cinco días a la semana, y la gente a la
que le lleva mucho tiempo desplazarse o que lo hace de manera incómoda es menos
feliz. Así lo dice The Art of Manliness: "Mientras que muchas condiciones no afectan a nuestra
felicidad a largo plazo porque nos acostumbramos a ellas, nunca nos acostumbramos al
esfuerzo diario de ir al trabajo. A veces el tráfico es espantoso y a veces no". Así lo decía
también Gilbert: "Conducir en un atasco es un tipo distinto de infierno cada día".

  • 10. Practica la gratitud

Estar agradecidos por las cosas que tenemos –lo que implica valorarlas en su justa medida–
es muy importante para ser conscientes de nuestra felicidad y disfrutarla más. De hecho, los
participantes de un experimento ligado a la gratitud debían, en primer lugar, escribir una lista
de las cosas por las que estaban agradecidos, y ese simple hecho ya mejoró su estado de
ánimo. Siempre de acuerdo con el refranero español, para el que "es de bien nacido ser
agradecido".
De la misma manera que podemos invertir dinero en los demás, podemos invertir nuestro
tiempo, lo que resulta ser incluso más satisfactorio y nos proporciona grandes dosis de
alegría.

lunes, 18 de enero de 2016

¿A dónde va la educación?

Llevamos bastante tiempo intentando que la Facultad de Educación se convierta en lugar para debatir, para confrontar ideas acerca del hecho educativo que tiene multidisciplinariedad de perspectivas y como lugar de encuentro entre el experimentado profesorado con el novel profesorado. 


A través del apoyo y del impulso de la Asociación de Ex-alumnos y Amigos de la Facultad de Educación, así como del apoyo de Carmelo Marcén, sin olvidar a los ponentes que han dicho SÍ sin tener que insistir; tengo el gusto de presentaros el I Encuentro de Debate ¿A dónde va la educación? .

Puede que haya algún cambio en los próximos días, pero no quería que no pudieseis asistir por haberlo comunicado con poco tiempo para incluirlo en vuestras apretadas agendas (me refiero a los que han tenido la oportunidad de jubilarse, ;-)

¿A dónde va la educación?
Se trata de una pregunta siempre permanente, nunca resuelta la incógnita general que plantea. Para darle cobijo se edificaron escuelas y universidades. Desde la antigüedad hasta ahora, se han ido elaborando teorías pedagógicas que diesen contenido el deseo de educar, a la intención de hacerlo bien. La Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza comparte esa esperanza educativa. Alojada definitivamente en un edificio de arquitectura del siglo XXI, quiere que el mismo sea como un símbolo del interés por reconocer la dignidad y la importancia del magisterio, de la educación en la sociedad presente y futura.
El edificio es algo más que un lugar en donde se imparten unos estudios. Es un escenario que quiere ponerse al servicio de toda la comunidad educativa activa para desarrollar actividades de reflexión e intercambio que ayuden a responder a la pregunta de hacia dónde va la educación. La Facultad de Educación su Equipo Directivo, ha entendido que el complejo momento educativo actual necesita más que DIALOGAR, DEBATIR, CONFRONTAR ideas, la de CONDIVIDIRLAS?, sobre el presente y el futuro de la educación.
A tal fin hemos preparado para este curso escolar cuatro debates sobre cuestiones educativas globales. En ellas, los ponentes expondrán durante 20 minutos como máximo una serie de cuestiones generales sobre la temática seleccionada. A continuación se abrirá un debate entre los asistentes. Dado que todos tienen una idea global sobre estas cuestiones, la participación activa está asegurada, seguro que tendrán muchas preguntas que hacer o cuestiones que aportar. En cada una de las sesiones, se contará con una persona que coordine el desarrollo y otra que tome nota de intervenciones e ideas con el fin de recoger un decálogo de ideas que será colgado en la Web de la Facultad para poder seguir debatiendo sobre ellas en los centros educativos o en los cursos próximos.
El título genérico del I Encuentro es: ¿A dónde va la educación en España?
Esta es la programación:
15 de Febrero,: Javier Jiménez Olmos: (doctor en "Paz y Seguridad Internacional", Miembro de la Fundación "Seminario de Investigación para la Paz" de Zaragoza). y Carmen Magallón (Presidenta of WILPF Spain),
El panorama internacional y la educación. La convivencia entre culturas y la educación.
14 de Marzo: Angel Dolado (Juez Decano de Zaragoza) y Ruth Vallejo (Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo)
La justicia y la educación española.
11 de Abril: Jaume Carbonell (director Cuadernos Pedagogía) y Pilar de la Vega (Presidenta de UNICEF Aragón)
La educación que ha sido y la que podría ser.
18 de Abril: Pilar de la Vega (Presidenta de UNICEF Aragón)
La educación que ha sido y la que podría ser.
9 de Mayo: Akash Patel (Universidad de Oklahoma) y María Luisa Sein-Echaluce Lacleta (Directora del Campus Virtual de la Universidad de Zaragoza)
Las TIC, la innovación  y la educación.

Las actividades se desarrollarán en el Salón de Actos de la Facultad de Educación de 18:30 a 20:30